A la hora de trabajar la asignatura de Lengua y Literatura, en la
mayoría de las ocasiones tratamos de inculcar en nuestros alumnos los
hábitos, normas y destrezas para realizar y comprender comprensiones
escritas, dejando más de lado la producción y representación oral ya que
vemos la lengua como una materia aislada y no como debería ser:
aprendemos lengua usando la lengua.
Uno de los medios que mejores resultados da para la función comunicativa
de la misma, así como para potenciar la olvidada expresión corporal es
la teatralización (que no esté previamente memorizada) en la cual
nuestros alumnos podrán expresarse de forma espontánea en diferentes
situaciones que se le propongan, así como poner toda su atención a las
explicaciones de los demás, fomentando de este modo su comprensión oral.
La gran ventaja del mismo es que en este género se puede trabajar con la
distribución del alumnado de la forma deseada en cada caso, así como
que se adapta a cualquier tipo de situación (ya sea más real o más
ficticia), acercándose por tanto en todo momento a la situación real de
nuestros alumnos, ya sean estados de ánimo, opiniones, instrucciones,
hechos de su realidad más cercana...
A continuación os proporciono unas pautas para que dicho ejercicio sea un éxito. ¡Espero que os sirva de gran ayuda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario