NO PASES PALABRA

Buscar este blog

lunes, 7 de julio de 2014

La importancia del Cuentacuentos


La importancia del Cuentacuentos

El primer contacto que los niños tienen con la lectura ocurre cuando los mayores les cuentan a los niños historias.
Pero no se considera lo mismo leer una historia que contar una historia.
En los primeros cursos de la etapa escolar este fenómeno llamado “Cuentacuentos” adquiere una gran importancia.
Es una forma de alfabetización centrada en la audición: las normas de la lengua escrita  van fijándose en la memoria.
Es una manera de acercar al niño no sólo al proceso de la lectura, sino que se le proporcionará la entrada en mundos que se valen principalmente de la escritura. 
El  mismo contacto del niño con el libro y con los otros lectores es decisivo para la formación del lector, ya que el interés de la lectura es el resultado de una labor conjunta de diversos agentes que participan en este proceso. 
De elegir un buen libro depende el éxito del Cuentacuentos. La producción gráfica debe ser de buena calidad, desarrollando una historia paralela al texto escrito, añadiendo cosas que no dice.
Es muy importante que, además de elegir un buen cuento, se prepare muy bien. Involucrarse, enamorarse de la historia y contarla por el simple placer de contar.
Uno de los factores importantes al realizar el Cuentacuentos es la mirada, se establece un vínculo entre el Cuentacuentos y los oyentes. Además, se debe pausar la lectura en su justa medida. Las grandes pausas roba los atractivos del texto, causando aburrimiento en los oyentes.
Además de la variedad de ritmos, y de la voz que debe ser modulada para hacer la historia más atractiva.
Es preciso sentirse capaz de cautivar al oyente con la magia de la palabra pronunciada, de hechizarlo con la modulación de la voz, para que él, encantado por las imágenes sugeridas por el texto, actúe en calidad de co-autor, haciendo conexiones entre el texto escuchado y otros ya conocidos por él; entre su propia experiencia de vida y la experiencia vivida por los personajes, siendo capaz de crearlos mentalmente de la misma forma que los escenarios, involucrándose en el texto y, de esa forma, participando del acto de lectura.
Así otro de los factores importantes que intervienen en el Cuentacuentos es el vestuario. Se puede hacer uso de sombreros, accesorios, trajes…
La imaginación es nuestra característica más rica y sólo el ser humano la tiene. En la lectura literaria es ella la que interactúa con la ficción presente en el texto, la que llena los vacíos presentados por él, la que formula hipótesis acerca de la lectura, la que da cuerpo a los personajes. Y, al mismo tiempo, las narraciones alimentan esa imaginación.
Atrévete a adentrarte en el mundo de los Cuentacuentos. Algo va a pasar ahora. Una historia va a ser contada. Un secreto será revelado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario