En primer lugar, hay que decir, que nosotros como docentes debemos ser un modelo para los alumnos, en este caso de expresión y pronunciación. Para esto, tendremos en cuenta el plano fonológico y el plano prosódico.
En cuanto al primero: las dificultades pueden surgir de la comprensión o emisión de sonidos simples o compuestos, de la falta de diferenciación de algunos fonemas parecidos (en este caso debemos trabajar actividades donde la sustitución de un sonido por otro implique cambiar el significado).
Cuando el problema no es de reconocimiento sino de producción, puede ser que no se identifique el modo o lugar de articulación, por lo que debemos trabajar, por ejemplo, delante de un espejo (dinamizado por juegos) para saber cómo colocar la lengua, dónde, etc., o bien mediante dibujos o vídeos.
Estas orientaciones se dan en grupos de sonidos (diptongos y triptongos), pero no debemos quedarnos en la palabra en sí, sino trabajar con oraciones y textos cambiando los fonemas.
Por otro lado, la acentuación debemos trabajarla cambiando el acento en los casos en que su presencia en una sílaba u otra implique el cambio de significado. Para aclarar términos, llamaremos "acento" al acento prosódico (sílaba tónica) y "tilde" al acento gráfico.
Además, la entonación también forma parte del plano prosódico y podemos practicarla con un mismo enunciado dándole diferentes entonaciones para observar los cambios que se producen (por ejemplo pueden referirse a los distintos estados de ánimo).
Finalmente, el tipo de actividades fonéticas que podemos emplear en el aula son las siguientes:
- Audiciones de diálogos en los que se trabaje la entonación.
- Interpretación de los estados de ánimo de los hablantes en función de los patrones entonativos que utiliza.
- Audiciones de un mismo diálogo con distintas entonaciones y análisis de los cambios en las relaciones entre los interlocutores; suposiciones sobre lo ocurrido antes de la conversación o después de ella.
A continuación, tenemos un vídeo de un caso que puede ocurrir en el aula. Se trata de la dificultad de pronunciar un fonema determina, en este caso, la "R" y cómo podemos trabajarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario