NO PASES PALABRA

Buscar este blog

lunes, 7 de julio de 2014

Creatividad en Gianni Rodari y la Gramática de la Fantasía





Creatividad en Gianni Rodari y la Gramática de la Fantasía 







La Gramática de la fantasía es sin duda la obra más conocida de Gianni Rodari. Aunque no es un libro para niños, si lo es sobre niños. La Gramática de la fantasía propone numerosos  juegos que estimulan la creatividad de los niños.
Es una herramienta muy flexible y que nos puede servir para conocer distintos métodos para estimular la creatividad de los niños.

Algunos ejemplos de Binomio Fantástico

En el  Binomio Fantástico, Rodari nos presenta diferentes técnicas que nos pueden servir para generar ideas con las que construir historias.
Mediante el  Binomio Fantástico, enfrentaremos dos palabras extrañas entre sí y utilizaremos la fantasía para ponerlas en relación. Es muy importante que las palabras sean bastante lejanas la una de la otra para que imaginemos relaciones entre ellas y realicemos un esfuerzo para utilizar la fantasía.

Hipótesis fantástica, aquí formaremos la pregunta a partir de un sustantivo y un verbo, ¿que pasaría si desapareciesen todos los botones de Italia?
Las aplicaciones de la hipótesis fantástica abarcan, como todo procedimiento creativo, cualquier campo.

El prefijo arbitrario, formaremos un binomio entre una palabra y un prefijo. Propone escribir dos columnas paralelas, una con prefijos y otra con sustantivos elegidos al azar.

El error creativo, propone aprovechar los errores para crear nuevas ideas. Por ejemplo cambiar Tanzania por Manzania, el solo hecho de desdramatizarlos, e incluso disfrutarlos, supone salvar un obstáculo la creatividad.

El elemento extraño, lista de palabras para que creen una historia con ellas, por ejemplo: niña, bosque, flores, lobo, abuela, helicóptero. El elemento extraño es una parte del binomio, y el resto elementos del cuento de Caperucita.

Cuentos en clave obligatoria, se propone a los alumnos contar la historia del flautista de Hamelin ambientándola en la roma de 1973 por ejemplo.

Creación de personajes, con esta actividad imaginar historias sobre este tipo de personajes  inventados nos lleva a un proceso de empatización.



En definitiva, el binomio fantástico es el método creativo por excelencia donde la creatividad es el factor más importante y en donde la palabra es acción y a través de su uso creativo es posible no sólo transformar el pensamiento, sino también la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario