NO PASES PALABRA

Buscar este blog

miércoles, 9 de julio de 2014

Educación en valores

La educación en valores es fundamental en la enseñanza primaria, pero es importante no olvidar las características fundamentales en las que está basada la educación en valores.

1. Los docentes tenemos que esforzarnos en formar personas autónomas y racionales.

2. Educar, NO adoctrinar. No imponer a los alumnos los valores sino proporcionarles medios y elementos para que los comprendan.

3. Propiciar un enfoque cercano. A través de sus propias experiencias y actividades llegarán a la asimilación profunda de los valores.

4. Usar de manera transversal. Trabajar los valores en el resto de asignaturas de manera que se integren en el currículum.

5. Involucrar tanto al colegio como al colectivo de padres. Es importante que sea una tarea de todos y que se trabaje conjuntamente y de manera colaborativa, que no caiga todo el peso educativo en el docente.

A continuación os dejo un cuento donde se trabajan varios valores y que es muy útil para trabajarlo en el primer ciclo.
 

Juegos con TIC

Aquí os dejo el enlace de un juego educativo para primero de primaria donde se trabajan las presentaciones a través de la comprensión lectora.

Estos juegos resultan muy atractivos para los niños por lo que están aprendiendo conocimientos de la manera más efectiva para ellos que es el juego. Sin embargo hay que tener en cuenta una serie de precauciones para evitar futuros problemas con las TICS. Dichas precauciones son las siguientes:

  • Acceso igualitario para todos y que las TICS estén en buenas condiciones.
Para llevar a cabo lo anterior, es primordial diagnosticar la situación de los  alumnos respecto al uso de TIC, considerando sus capacidades de aprendizaje y sus características físicas respecto a las TIC. La sugerencia para mantener un buen ambiente y ritmo de aprendizaje es preparar acciones para asegurar un acceso equitativo a los recursos procurando las mejores condiciones posibles.  
  • El cuidado de la salud.
Para desarrollar actividades de aprendizaje con TIC, se deben incorporar orientaciones sobre la prevención de los riesgos y de cuidado de la salud física y mental de los alumnos respecto a los efectos de la tecnología. 
Sobre el cuidado de la salud física tenemos que tener en cuenta todos los aspectos generales de ergonomía y algunos otros más específicos asociados a algunas enfermedades y discapacidades.
En cuanto a los riesgos y cuidados de la salud mental, éstos se asocian a fenómenos tales como síntomas de angustia y agobio al estar muchos días sin acceso al ordenador y a Internet, trastornos de sueño, etc.

La sugerencia es que hay que temporalizar bien las actividades y no depender demasiado de las TIC para que no resulte una herramienta adictiva para los alumnos.
  • El cuidado del medio ambiente.
Hay que crear una conciencia sobre el cuidado del medio ambiente a través de algunas prácticas con las que se pretende reducir los efectos negativos que tiene la tecnología en él. Para ello, debemos enseñar a los alumnos a apagar los ordenadores, reciclar folios cuando no sean necesarios así como  pueden reciclarse los cartuchos de tinta, los cuales resultan muy contaminantes, entre otros.

Lo principal en todo caso, es crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente al momento de utilizar tecnología. La sugerencia es que apoyes el cuidado del medio ambiente en el momento de usar la tecnología, creando conciencia en tus estudiantes.

Herramienta para presentaciones educativas

¿Qué es Prezi?
Es un programa muy parecido al power point que te permite realizar presentaciones online. Este programa tiene una línea especialmente para el ámbito educativo, es muy útil ya que te permite trabajar con varias personas a la vez, hasta un máximo de 10, también posee varios tipos de cuentas que se ajustan a las características y necesidades de cada persona.
Algunas características que dispone esta herramienta son las siguientes:

Tiene unas plantillas predeterminadas para dinamizar la presentación.
Permite insertar archivos multimedia como: vídeos, imágenes, etc.
Crea los textos de manera inmediata y te permite establecer un formato determinado.
Capacidad ilimitada de distribución de los objetos en el lienzo.
Posibilidad de invitar a otros usuarios a la edición de la presentación.
Posee unos zooms dinámicos que el usuario modifica y añade en sus presentaciones.


Es una herramienta que se puede utilizar en una clase de Ed. Primaria ya que, favorece la cooperación entre los alumnos pudiendo trabajar varias personas a la vez. También tiene algunos aspectos negativos como el idioma, ya que está en inglés y esto presentaría dificultades en la comprensión de los alumnos. 

martes, 8 de julio de 2014

Don Quijote de la Mancha

Gracias a la tecnología actual, ya podemos disfrutar de la versión interactiva de la primera edición de El Quijote conservada en la Biblioteca Nacional. Contiene la primera y segunda parte completas, también grabados, música de la época, reportajes interactivos.

De esta manera, podemos acercar a la sociedad este clásico literario, que por su extensión, hay gente que ni intenta empezar a leerlo.


Lealtad...deslealtad

La deslealtad lingüística es un fenómeno que contribuye a la decadencia e incluso desaparición de las lenguas. Es lo que ocurre cuando los hablantes reniegan de su propio idioma.

¿Qué puede empujar a una persona a volver la espalda a las palabras con las que la han amamantado, con las que ha declarado amor u odio, con las que ha enterrado a sus muertos? Muchas cosas, pero sobre todo que esa lengua y esa cultura se vean como una trampa, una cárcel de la que hay que escapar.

La deslealtad puede sobrevenir cuando coexisten dos lenguas con diferente estatus. Esto es lo que se conoce como diglosia. Si una de ellas está asociada con el poder, el dinero, la cultura, el prestigio, se convierte en una competidora temible.

Por ejemplo, si hablar como yo va a impedir a mis hijos prosperar en la vida, como padre no tardaré mucho en apartarlos del habla de nuestros ancestros. A partir de ese momento, la lengua está herida de muerte. Es una situación típica de las lenguas minoritarias o minorizadas. Les ha ocurrido y ocurre a las de los nativos de América. En España, sin ir más lejos, esta fue históricamente la situación del gallego.

Aquí vale el viejo refrán de “dime con quién andas y te diré quién eres”. Si como lengua te paseas en compañía de ignorantes, feos y desheredados, todo el mundo saldrá huyendo en cuanto te vea y pronto te quedarás sola. Si te dejas ver en casa de ministros, banqueros, jueces y escritores famosos, te sobrarán admiradores; serás cortejada y deseada.

Sin embargo, no hay nada determinista en este tipo de procesos. Existe también la lealtad lingüística. Factores culturales, religiosos, económicos (sobre todo factores identitarios) pueden contrarrestar la deserción.

La deslealtad tiende a reducir la diversidad lingüística del mundo; la lealtad, en cambio, contribuye a mantenerla o incluso aumentarla.

Lenguas que se mueren

Una lengua muere cuando se queda sin hablantes, cuando ya no hay nadie en la tierra para repetir las palabras que aprendió de sus padres y abuelos.

En el mundo se hablan casi 7 000 lenguas. De estas, la mayoría apenas tiene un puñado de hablantes, lo que compromete su supervivencia. Esto es lo que ocurre en España, sin ir más lejos, con el aranés. De hecho, todos los meses muere un puñado de lenguas dispersas por diferentes puntos del planeta y nadie se entera porque no sale ni en el telediario ni en los periódicos.

Históricamente, en la Península Ibérica han desaparecido, por ejemplo, el ibérico, el hispano-céltico o el mozárabe. En época moderna tenemos casos bien documentados en Europa, como el del manés en los años setenta. Su último hablante fue un pescador llamado Ned Maddrell, que dejó un corpus de grabaciones sonoras antes de morir.

El fin de una lengua puede llegar por dos vías:

a) Por extinción de la comunidad que la hablaba: esto puede sobrevenir por diversos tipos de catástrofes naturales, pero la causa más frecuente es el choque con otra población. A menudo, la desaparición de una lengua no es sino un efecto concomitante del genocidio. Durante la Edad Moderna ha tenido aquí un papel tristemente destacado el colonialismo europeo, incluido el español. De hecho, se calcula que el punto culminante en la diversidad lingüística de la humanidad se alcanzó en el siglo XV, justo antes del inicio de la colonización europea de África, América y Oceanía.

b) Por deslealtad de los hablantes: esto se ve favorecido por situaciones de diglosia, cuando coexisten en un mismo territorio lenguas con diferente estatus. Se corre entonces el peligro de que la gente abrace la variedad de prestigio en detrimento de la que heredaron de sus ancestros. La lengua relegada acaba convirtiéndose en cosa de viejos porque ya no la aprenden los niños.

Hay quien opina que una lengua no se acaba en realidad con su último hablante sino con el penúltimo, cuando ya no queda nadie con quien dialogar.

La muerte de una lengua supone una merma irreparable para la diversidad cultural. Sin embargo, no todo son malas noticias. En tiempos recientes se han acometido también intentos de revitalización o incluso de resurrección.

Libro multimedia Star Wars

Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana, muy lejana, un pequeño planeta azul corría un grave peligro de destrucción. La Federación Galáctica decide intervenir y envía a un viejo maestro jedi cuyo mensaje puede ser vital para la supervivencia de la raza humana. En este contexto se sitúa el presente libro interactivo con el que podrás repasar los conceptos más importantes de la semántica española y practicar con variados ejercicios sobre campos semánticos, familias léxicas, campos asociativos, sinónimos, antónimos, palabras polisémicas, homónimos y cambios semánticos. ¿A qué estás esperando? Entra y conoce el mensaje de Yoda con el que intentará salvar la Tierra. Ten algo de paciencia hasta que tu ordenador cargue el contenido de las páginas de este libro interactivo con el que esperamos que aclares tus dudas sobre semántica y, de paso, rendimos un modesto homenaje a ese maravilloso clásico de ciencia ficción en que se ha convertido la saga de Star Wars. Este es un enlace alternativo al libro.